Mi abuela materna solía preparar un bizcocho de limón realmente increíble: sabroso, suave y esponjoso, con una corteza ligeramente tostada y crujiente… Una delicia. Hace poco rescaté esta receta que volví a hacer en casa, y en cuanto horneé el bizcocho empezó a soltar todos los aromas y de pronto me trasladé a mi infancia.
¡Qué manos tenía mi abuela! Y cuánta influencia tuvo en el desarrollo de mi pasión por la cocina en general y la repostería en particular.
Receta de los bizcochitos de limón y tomillo
En esta ocasión, he cambiado las proporciones de su receta para adaptarla a moldes individuales, y he añadido tomillo (¡sí, tomillo!) para realzar el sabor del limón. Aunque no se suele utilizar en repostería, esta planta aromática combina muy bien con sabores dulces como la miel y la fruta. Aporta un aroma sutil y muy agradable.
Creo que a mi abuela le hubiese encantado esta versión de su bizcocho de limón, con lo golosa que era ella y lo mucho que me quería.
Ingredientes
Bizcochitos de limón
- 175 g harina de trigo
- 150 g de azúcar blanquilla
- 150 g de mantequilla
- 3 huevos
- 2 limones (ecológicos)
- 1 cucharilla de levadura química
- 1 pizca de bicarbonato sódico
- 1 pizca de flor de sal
Glaseado de tomillo
- 180 g de azúcar glas
- Medio limón
- 2 o 3 cucharillas de leche
- 5 ramitas de tomillo fresco
Cómo elaborar los bizcochitos de limón y tomillo
Preparar los bizcochitos
Precalentar el horno a 180 ºC.
Untar los moldes con mantequilla y espolvorearlos con harina. Quitar la harina en exceso.
Lavar bien los limones, rallar la piel y exprimir el zumo.
Fundir la mantequilla a fuego lento y reservar.
Mezclar la levadura, el bicarbonato, la sal y la harina.
En un bol grande, batir los huevos con el azúcar con una varilla (o mejor con una batidora eléctrica) hasta que la mezcla espume y doble de volumen. Incorporar suavemente la harina en tres veces, mezclando con movimientos envolventes. Seguidamente, añadir la ralladura y el zumo de los limones y mezclar con suavidad. Para terminar, incorporar la mantequilla fundida sin batir la masa en exceso.
Verter la masa en los moldes y hornear durante 25 minutos.
Preparar el glaseado
Rallar la piel de medio limón y exprimir el zumo. Lavar bien el tomillo fresco y sacarle las hojas.
En un bol, juntar el azúcar glas, la ralladura y el zumo de medio limón, la leche y las hojas de tomillo y batir hasta obtener una masa espesa (cuya consistencia se asemeja a la del jabón de mano líquido).
Desmoldar los bizcochos aún calientes y enseguida verter encima el glaseado.
El toque del Gourmétier
- Para estas proporciones, he preparado 10 bizcochitos inviduales en moldes ovalados de 8 cm de largo, 6 cm de ancho y 4 cm de alto.
- Para que estos cakes de limón queden esponjosos y no se sequen, es muy importante no batir en exceso la masa para conservar todo el aire incorporado a la mezcla de huevos y azúcar.
Como suele ser habitual… ¡Tremendo!
Recibo en el correo tus nuevos post… y claro, imposible esperar a verlos.
Gracias.
Ese glaseado, me lo quedo 😉
Grande, Sylvain!…. Seguro que tu abuela, hubiera dicho lo mismo
Muchas gracias Fernando, me alegro tanto de que estés pendiente de las entradas y, sobre todo, que te gusten las recetas. Un abrazo.
Qué entrada tan bonita. Madame Sbordonne habría sonreído y disfrutado mucho con estos bizcochos. No me cabe la menor duda. <3
Seguro que sí. Me acordé mucho de ella cuando los hice.
Precioso ho encaje, Sylvain. Seguro que tu abuela estaría disfrutando y rechupeteándose los dedos. Un beso, Berta
Muchas gracias Berta. Un beso enorme.
Jajajaja. Odio el corrector!! Quería poner homenaje!! 😊
Hola! Estoy encantada con tus recetas y tu blog! Pero vivo en US y las medidas son en diferentes , no podrias anadirlas en tus recetas? ; )
¡Hola Nanette! En Internet existen muchos convertidores de unidades que te permitarán cambiar muy fácilmente de medidas métricas a medidas imperiales. ¡Un abrazo!
Los moldes que usaste cuales son? Son similares a los de cupcacakes? este fin de semana lo hago.
Hola, Gabriela. Utilicé moldes individuales ovalados de metal similares a éstos: https://www.mucso.es/es/tienda-online/pasteleria/moldes-antiadherentes/molde-antiadherente-ovalado-para-aspic, pero puedes utilizar moldes para cupcakes o madalenas, previamente engrasados y enharinados.
Acabo de leer tu respuesta. El fin de semana pasado no pude hacerlo pero éste seguro q lo hago. Ya te contare que opinan mis catadores ( mis hijos) pero estoy segura les gustara. Muchísimas gracias por contestarme. Mirare el link que me pones.
Creo que de entre todas las tentaciones el bizcocho de limon es la mas perdonable 😉 coincido en los recuerdos de niñez y el aroma a limón…Siempre es como volver a casa…Esta tarde lo hago 😀 Gracias Sylvain..buen miércoles 😉
Muchas gracias y feliz miércoles igualmente
Qué postres más ricos nos traes siempre. Me encantan todos y cada uno. Me llevo uno de estos con tu permiso, que tienen que estar de vicio 😉
Un besote!
¡Llévate los que quieras Kim! Un abrazo.
He llegado por casualidad a este blog, ¡pero me quedo! ¡Qué maravilla!
justo hace unos días hice un bizcocho de limón y tomillo y me encanta la mezcla, así que seguro que repito con esta tuya.
además me encanta tu mezcla cultural, voy a seguir investigando!!!
¡Me encantan las casualidades! Gracias por tu comentario y bienvenida.
Ohhhhhhh….. No se si es más tierno el bizcochito o la entrada!!!! Me encanta !!! Ya los tengo en el horno!!
Graciasssssss!!!
Magda, cuéntame por favor
Deliciososssssssssss…… No he comido bizcochito más bueno!!! Me han felicitado! A ver si veo como mandarte una foto. Gracias de nuevo.
Magda, me puedes mandar un correo a dulcetradiccion@gmail.com. No sé si te dejará subir una foto en los comentarios de Facebook de la receta (https://www.facebook.com/dulcetradiccion). Un abrazo.
Que lindas fotos, deben estar deliciosos!
¡Lo están! Muchas gracias.
La verdad es que las Abuelas son lo mejor del mundo…imagino a ese pequeño goloso y divertido, algo tímido observando y aprendiendo aún si saber, de cada delicia que su Abue le regalaba en postres, en sabores y aromas que se van tatuando en la memoria y se quedan ahí esperando a despertar hasta este momento y que nos compartas no solo esos sabores renovados, sino cada recuerdo, eres puro cariño Sylvain, como no quererte al instante.
Un abrazo enorme, gracias por compartir tanto… las recetas se nos acumulan y espero que la vida nos re-encuentre en su momento!!
Es verdad que la memoria se impregna de olores y sabores de la infancia, y que basta con un objeto (en este caso un trocito de papel con la letra de mi abuela) para reavivar todas las vivencias culinarias pasadas. Estos seres tan queridos se echan mucho de menos. Créé este blog en parte para que no se pierda la memoria de mi madre y de mi abuela. Gracias Mayte por estar atenta.
Sylvain… no me aguanto ya me pongo manos a la obra!!! ya te contare, un abrazo bien argentino!!!
Sí, cuéntame por favor. Un saludo.
Hola Sylvain!! Un gusto haber encontrado tu blog, en busca de pasteleria francesa 🙂
Que pinta que tiene!! Muchas gracias por compartir tus recetas se ve todo delicioso! Voy a ponerla en practica!!
Muchísimas gracias Meli, ¡qué bien que te guste! Gracias por seguirme. Un abrazo.
Holaa!! Quería hacerte una preguntita, q tengo q hacer para q me quede la corteza crujiente esq no lo consigo Gracias 😘
Hola! Quizás la temperatura del horno no sea la adecuada. Has puesto el molde en medio del horno (y no en la parte inferior)? Has puesto el aire en el horno? Si sigues todos los pasos tiene que quedarte una corteza fina algo crujiente (como los cakes).
Holaaaa, quisiera preguntarte. Estas tortas se suelen comer acompañadas con te? en alguna hora del dia sirven como postre tambien.
Gracias
Hola Paola. Por supuesto, los puedes acompañar con té perfectamente. Estos bizcochitos sirven para todo: desayuno, merienda, postre… ¡Son muy versátiles!
Hola, estoy feliz de haber encontrado tu blog, he preparado este bizcocho y me ha quedado
mundial, tanto que ya la he hecho 9 veces. Es la única receta de este estilo que me ha resultado todas las veces en que la he preparado…ya es mi favorita, gracias por tu generosidad, saludos.
Muchas gracias por tu comentario, esa es mi mayor satisfacción: que las recetas se transmitan y hagan feliz a los demás. Saludos!
Hola, acabo de llegar a tu blog, felicidades, es estupendo. Una pregunta, haces bizcochos individuales, pero podria hacerse con esas cantidades uno en molde grande?
Gracias
Hola. ¡Muchas gracias! Supongo que sí, aunque tendrías que adaptar el tiempo de horneado en función del tamaño del molde, sería cuestión de vigilar la cocción. Saludos.
Felicidades por tan maravilloso blog.He hecho los bizcochitos y han salido deliciosos. A la primera!.Suaves y delicados.Absolutamente recomendables.Un saludo.
¡Muchísimas gracias!
Hola Disculpa mi ignorancia cual es el queso batido, yo vivo en California cual seria acá creó q tiene nombre diferente
Hola!
Me encanta tu blog! Está todo muy detallado y paso a paso.
Tengo una consulta para hacerte.. es posible reemplazar la flor de sal por sal común? (Disculpá mi ignorancia, pero es la primera vez que escucho este ingrediente).
Muchas gracias y felicitaciones por tu blog!
¡Hola! Sí, claro, puedes usar sal normal (gorda mejor). La flor de sal le da un toque especial pero si no la encuentras no pasa nada…
Tengo que probarlos se ven deliciosos!!
Ya me los imagino de sabor con mis limones y el tomillo recién cogidos.
Gracias por la receta.
Un beso
Mil gracias Raquel. ¡Te van a encantar!Cuéntame si los haces.
Hola!
Se podría usar acite de oliva suave en vez de mantequilla?
Tienen una pinta espectacular!!
Hola. Claro, no creo que haya ningún problema!
Hola! Me parece una receta que tiene que estar deliciosa… La voy a hacer mañana
Tengo una duda, cuando dices batir los huevos con el azúcar hasta que espume y doble el volumen, ¿debemos montar las claras a punto de nieve con el azúcar y luego incorporar las yemas?
Gracias de antemano:)
Gracias! No, significa que hay que batir los huevos enteros con el azúcar!!