La receta que os propongo a continuación es un clásico en casa. Además de estar de rechupete, este plato es una buena manera de aprovechar la verdura de temporada y una forma diferente de cocinarla.
Lo bueno de este tipo de recetas es que se pueden adaptar según nuestros gustos y los ingredientes que tenemos en casa. ¿Que tenemos restos de arroz, de pescado o de una carne estofada? ¡Pá dentro!
Como en mi casa no se tiraba nada, mi madre hacía verdura rellena cada semana para aprovechar restos. Solía rellenar todo tipo de verduras (calabacín, berenjena, pimiento, patata, col, etc.) y la verdad es que quedaba buenísima. Además de necesitar poca preparación, se conserva muy bien una vez hecha y se puede comer tanto caliente como fría (¡es ideal para un picnic!).
Receta de los tomates rellenos de carne y quinoa, paso a paso
Además de ser muy saludable, esta receta constituye un plato único muy equilibrado, ya que combina proteínas, hidratos y grasas en su justa medida. También es apta para celíacos. ¡Vamos, que lo tiene todo!
Ingredientes para 4 personas
- 8 tomates hermosos maduros
- 500 g de carne picada (mezcla ternera y cerdo)
- 50 g de quinoa
- 3 huevos medianos
- 25 g de queso rallado (Parmesano, Gruyère, etc.)
- 1 diente de ajo
- 1 ramillete de perejil
- Especias al gusto: sal, pimienta, nuez moscada, semillas de hinojo, comino en grano y semillas de mostaza
- 250 ml de caldo (de pollo o de verdura).
- 1 ramillete de hierbas aromáticas (tomillo, romero, laurel)
- Un chorro de AOVE
Preparación del relleno
Cocinamos la quinoa según las instrucciones del fabricante y la dejamos enfriar.
Introducimos la carne picada en un bol. A mí me gusta picar la carne (ver El toque del Gourmétier) junto con el perejil y el ajo ya que, por una parte la carne se impregna mejor del sabor del ajo y del perejil, y por otra parte estos dos ingredientes frenan la oxidación de la carne. Podemos picar la carne dos veces si nos gusta que quede fina.
Añadimos los demás ingredientes: los huevos, el queso, las especias y la quinoa. Un pequeño paréntisis: la quinoa que he usado es quinoa negra, que es una de las variedades más ricas en proteínas y minerales. La encontré en al tienda Ofood de mi amiga Laura. Os animo a que visitéis su tienda online, muy completa. Además, Laura tiene una granja ecológica y comercializa unos huevos eco de excelente calidad.
Mezclamos, pero sin pasarnos. Una carne muy amasada quedará más densa y, por consiguiente, más seca.
Preparación de los tomates
Precalentemos el horno a 170 ºC.
Lavamos bien los tomates y los secamos. Cortamos el pedúnculo de cada tomate y lo reservamos. Vaciamos un poco los tomates y reservamos el jugo y la carne.
Rellenamos cada tomate con la carne picada. Volvemos a colocar el pedúnculo encima de cada tomate. Ponemos los tomates dentro de una bandeja de horno con bordes altos. Colocamos las hierbas aromáticas entre los tomates.
Añadimos al caldo el jugo y la carne de los tomates que habíamos reservado, y lo vertemos en el fondo de la bandeja. Añadimos un chorro de aceite de oliva virgen extra encima.
Horneamos los tomates unos 40 o 50 minutos, o hasta que la carne esté hecha, pero tierna. Si vemos que se tuesta demasiado la superficie, colocamos encima un trozo de papel de aluminio.
Servimos con una ensalada.
Este plato constituye una cena ideal, ¡probadlo y no dejéis de compartir si os gusta!
El toque del Gourmétier
- Los que tenéis picadora de carne en casa, no compréis carne picada. En cuanto se pica, la carne se oxida y empiezan a proliferar las bacterias. Por eso, si os fijáis en las etiquetas de las bandejas de carne picada, la carne no es el único ingrediente… Por muy buena que sea la carne, los fabricantes tienen que añadir conservantes para poder mantenerla en buen estado. Personalmente prefiero comprar la carne que me recomiende mi carnicero y picarla en el momento para tener un producto de altísima calidad y en óptimas condiciones.
- Elijo tomates en rama para este plato. Me parece que mantienen mejor el sabor y la textura (no se deshacen durante la cocción como otra variedad). Personalmente me gusta dejar el pedúnculo con las ramas. Por una parte por una cuestión estética, me parece que el plato luce más así, pero también para evitar que la carne se queme en el horno y para mantener toda su jugosidad.
Resumen de la receta de los tomates rellenos de carne y quinoa
- 8 tomates hermosos maduros
- 500 g de carne picada (mezcla ternera y cerdo)
- 50 g de quinoa
- 3 huevos
- 25 g de queso rallado (Parmesano, Gruyère, etc.)
- 1 diente de ajo
- 1 ramillete de perejil
- Especias al gusto: sal, pimienta, nuez moscada, semillas de hinojo, comino en grano y semillas de mostaza
- 250 ml de caldo (de pollo o de verdura).
- 1 ramillete de hierbas aromáticas (tomillo, romero, laurel)
- Un chorro de AOVE
- Cocemos la quinoa.
- Mezclamos todos los ingredientes del relleno.
- Cortamos los tomates y los rellenamos.
- Horneamos en horno precalentado a 170 ºC durante 40 o 50 minutos.
Berta dice
Esta receta me encanta (como «casi» todas las que haces). Yo no suelo hacer las verduras rellenas, ya lo sabes; no por nada especial, sino porque en casa de mis padres no era costumbre hacerlas así. Desde luego, voy a intentar incorporarlas a mi recetario habitual, porque salen riquísimas.
Gracias por compartir tu sapiencia!
Un besazo
Gourmétier dice
¡Muchas gracias Bertita! No es un plato muy común en España, pero sí lo es en Francia y me parece que es una manera diferente de comer verdura. ¡Y le suele gustar a todo el mundo!
Rafael dice
Como siempre Sylvain exquisita receta con una explicación clara y muy bien ilustrada. Así da gusto cocinar, y encima con trucos de regalo. Me suscribo a este blog, y lo voy a recomendar entre los cocinillas a los que sacas de más de un apurillo culinario 😉😘
Gourmétier dice
Muchas gracias Rafa, ¡espero que me digas cómo te ha salido!
Claudia dice
Sei veramente bravo!!!!!! da oggi io ti seguo sia nel blog che su instagram!
Gourmétier dice
Grazzie mile!
Malena dice
yo no se como sabrá, pero solo con verlo parece que puedes saborearlo.