Desde que presenté esta fantástica pasta en Nantes (Francia) durante un showcooking qui di para Xtone (Grupo Porcelanosa) en noviembre del año pasado, habéis sido muchos los que me habéis pedido la receta.
Hoy por fin la publico para que la hagáis en casa y me contáis qué tal os ha ido. Seguro que triunfáis. ¡Desde luego a toda la gente que asistió al showcooking les encantó! No solamente queda muy vistosa (como una tela japonesa) sino que es sanísima y tiene mucho sabor. ¡Os animo a que la probéis!
Ingredientes
- 190 g de harina 00 (yo uso la harina Pasta d’Oro de Molino Pasini)
- 110 g de huevo
- (Opcional): unas gotas de agua
- Flores comestibles (pensamientos)
- Hierbas aromáticas (eneldo, perifollo, cilantro, etc.)
Para saber más sobre la harina y las proporciones, podéis leer las notas que escribí en la receta de la pasta estampada rellena.
¿Cómo hacer pasta estampada con flores y hierbas aromáticas?
Seguimos los pasos de la receta de la pasta casera (masa blanca) que os doy AQUÍ.
Tras el reposo, se pasa la masa por la máquina para estirarla en lámina. Se divide la masa en dos. Se aplana con la mano en forma de rectángulo (para que tenga una forma lo más recta posible) y se va pasando por la máquina empezando por el número más grande (que suele ser el 0). Echamos un poco de harina antes de cada nivel si hiciera falta.
Por cierto, las encimeras de Xtone son LA CAÑA: no se rompen, no se rayan, no se tiñen (aunque se use cúrcuma o remolacha), no cogen olores ni sabores… Lo tienen todo, de verdad os lo digo. ¡Qué privilegio poder trabajar con ellas!
Truco: mi máquina tiene 9 niveles yo suelo estirar hasta el nivel 5. Cuando llego a este nivel, doblo la masa sobre sí misma y la vuelvo a estirar desde el nivel 0 hasta el nivel 5. De esta forma se consigue una masa muy suave y elástica. Eso sí, no tenéis que haber amasado en exceso anteriormente.
Truco: si no tenéis máquina de hacer pasta, os costará más estirar la masa y es probable que tengáis que dejar reposar la masa varias veces (bien tapada), pero lo conseguiréis. Aunque os aconsejo que hagáis pasta gruesa…
Cuando llegamos al nivel 5 de la segunda pasada, colocamos la masa encima de la superficie de trabajo y colocamos las flores y las hierbas aromáticas en la primera mitad de la pasta extendida.
Doblamos la segunda mitad encima de la primera mitad cubierta y presionamos ligeramente con un rodillo de cocina para “pegar” las dos mitades, con cuidado de no romper la masa.
Volvemos a pasar la masa por la máquina a un nivel inferior (3 o 4 dependiendo del grosor de la pasta con flores/hierbas) y vamos estirando hasta llegar al nivel 5 o 6, con muchísimos cuidado.
Queremos que la flores y las hierbas se transparenten, pero sin romper la masa. Cuanto más fina la masa, más frágil.
Llegado a este punto, tenemos varias opciones: o cortar la pasta estampada para rellenarla, o usar uno de los accesorios que viene con la máquina para hacer tallarines.
Podemos cocer los tallarines frescos, o dejarlos secar para conservar la pasta y cocerla más tarde. La pasta fresca se hace muy rápido, en unos 4 minutos. Probadla con setas de temporada salteadas con un poco de mantequilla. O con una salsa de trufa… Se me está haciendo la boca agua.
Paqui dice
Que maravilla, que fácil es cuando se es un maestro 👏👏👏
Gourmétier dice
Gracias Paqui. De verdad que no es difícil de hacer, ¡deberías probar!
Raquel Galin dice
Que maravilla de pasta. Como te dije me tiene enamorada.
Me tengo que poner con ella y probar a hacerla.
Gracias por la receta.
Besos
Gourmétier dice
¡Mil gracias a ti por comentar!
karina dice
hola!… tengo una consulta con respecto del harina.
cuando la harina contiene más cero es porque es mas refinada y cuando tiene menos es de fuerza
es lo que yo tengo entendido…..
o es al revés?
Hago esta pregunta porque en la explicación sale que se necesita harina 00 y supuestamente es mas fina.. no sería todo lo contrario?
quedo atenta y hermoso tu blog y recetas!!!!!!!!!!!!!
saludos de CHILE!
Gourmétier dice
Hola. Según la clasificación italiana (¡ojo, es diferente de la clasificación latinoamericana, que también utiliza ceros), la harina 00 es la más refinada y la que menos gluten tiene. Por eso se puede trabajar tan bien (se estira fácilmente). http://pizzeriaallescalette.it/2018/05/23/differenze-fra-farina-0-00-1-2-siena/
Madeleine dice
Que arte, definitivamente que esta receta sera un WOW aqui en America USA … gracias por compartir …
Madeleine Edwards
Gourmétier dice
¡Muchas gracias Madeleine!
Alfredo dice
Las genialidades surgen de los grandes genios!!! Llevo unos días bicheando tu blog silvain y estoy anonadado, por las grandes ideas y por lo sencillo que las presentas, gracias por compartir tus secretos.
Silviya dice
Buenísimo blog, las recetas diferentes y excitas, me encanta trabajar la masa, me gustaría leer un articulo sobre las fotografias, cámara, escena, luz.
Pues de esta receta … no te digo nada, pronto veras «las estampadas» por mi blog, como otras mas inspiradas por tus recetas.
Gracias por compartir.
Gourmétier dice
Muchas gracias a ti por tu comentario, me alegro mucho de que te haya gustado esta receta.
Martin dice
Ame esa masa, la textura se ve perfecta, es como un cuadro para colgar.
Gourmétier dice
¡GRACIAS!
Raquel Galin dice
Que maravilla encanta como haces el paso a paso y el resultado una masa estampada preciosa.
Voy a probar si me queda algo parecida a la tuya.
Un Saludo